La DGSFP vigilará más el apalancamiento de las entidades; la ética en la IA, y a los seguros de Protección de Pagos

Calificamos estos datos como positivos porque refuerza la idea de ser un sector solvente, que tiene capacidad de reacción y adaptación, y que es una industria con retos importantes por delante pero que tiene plena capacidad para superarlos”. Así se ha manifestado Sergio Álvarez, director general de la DGSFP, en la clausura de la jornada de Perspectivas del Seguro y la Economía organizada por ICEA.

GestyFor, el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos. Echa un vistazo aquí, es posible que te interese nuestra oferta formativa

Álvarez ha explicado que, a comienzos de 2022, España estaba saliendo de las consecuencias de la crisis sanitaria y comenzaba a repuntar la inflación mientras se iniciaba la normalización de la política monetaria. “Esa normalización ha sido abrupta para responder con firmeza al encarecimiento de los precios”, ha indicado.

A su juicio, este incremento de la inflación “ha empujado a los supervisores a reflexionar sobre el contexto general, ya que existe un elevado nivel de incertidumbre y de volatilidad que es necesario tener presente”. En este sentido, ha afirmado que “hay que asumir el efecto que tiene la inflación en los seguros, pero también es cierto que este nivel general de reflexión sobre la industria está muy marcado por el nivel de competitividad de cada ramo”.

 

leer noticia completa en SEGUROS NEWS