La DGSyFP prioriza para 2023-2025 la supervisión en la formacion en el sector asegurador
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSyFP) ha señalado que existe una brecha notable en el sector asegurador, en comparación con otros sectores que no están regulados, en cuanto a la formación.
Eva María Lidón, titular de la Subdirección General de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución, afirmó recientemente que esta normativa es “muy intensa“, incorporando tanto los requisitos básicos de la IDD como los del Real Decreto 287/2021, que también afecta al “personal relevante dentro de cada entidad“. Enfatizó que estos profesionales incluyen no solo mediadores, corredores y agentes, sino también todos los que participan en la distribución de manera relevante.
En la misma intervención, Lidón resaltó la importancia de la formación “el sector debe poner al cliente en el centro, y la formación es la mejor manera de lograrlo y conocer las necesidades y exigencias de nuestros clientes nos permite ofrecerles una atención, información y asesoramiento de calidad”, afirmó. Asimismo, subrayó que “es esencial cuidar a todos los profesionales del sector, ya que los distribuidores, aunque estén al final del proceso de venta, son quienes tienen el contacto más directo con el cliente”.
Lidón también mencionó que, “debido a la complejidad del mundo de los seguros y del sector financiero en general, los profesionales deben estar bien formados y preparados”. Explicó los requisitos regulatorios que deben cumplir las entidades y profesionales del seguro, tales como conocer bien los productos, asegurarse de que estos son adecuados para los clientes, y tener un conocimiento profundo de productos más complejos como los productos financieros de ahorro basados en seguros.
Actualmente, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones supervisa la formación a través de la inscripción y de quienes la imparten. No obstante, Lidón hizo hincapié en la necesidad de que los formadores soliciten que la DGSyFP pueda supervisar adecuadamente el contenido y los materiales ofrecidos, la tecnología aplicada y los métodos de evaluación para certificar y acreditar el aprovechamiento de la formación. En este sentido, Eva María Lidón anunció que “el supervisor quiere ir más allá y comprobar realmente el aprovechamiento de los cursos”. Por ello, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones está pidiendo acceso a dicha información para verificar que “realmente existe un aprovechamiento de la formación”. Esta supervisión de la calidad y efectividad de la formación impartida es una de las prioridades de la DGSyFP para 2023-2025, asegurando que tanto la “formación inicial como la continua sean pilares fundamentales para una distribución adecuada de productos aseguradores y la protección de los tomadores y asegurados”.
En este contexto, desde un enfoque integral de GestyFor con su campus virtual aporta la herramienta indispensable para garantizar la supervisión efectiva de la DGSyFP. GestyFor ofrece un sistema integral de formación inicial y continua que cumple con los estándares más exigentes de la normativa vigente, permitiendo un seguimiento detallado del progreso y aprovechamiento de cada participante. Con la incorporación de tecnología avanzada y métodos de evaluación rigurosos, GestyFor asegura que los desarrolladores de contenidos y tutores proporcionar información precisa y verificable sobre los contenidos y la formación impartida, facilitando a la DGSyFP, a su requerimiento, el acceso a los datos necesarios para supervisar la calidad de la formación. De esta manera, GestyFor no solo contribuye a cerrar la brecha de formación en parte del sector asegurador, sino que también fortalece el cumplimiento regulatorio y la profesionalización del sector.
2025/04/03-Fuente: GestyFor