La Mediación Aseguradora frente a Nuevos Retos: Reflexiones del Congreso de Mediadores 2024
La 13ª edición del Congreso de Mediadores, celebrada hoy 23 de septiembre de 2024, en Gijón, bajo el lema ‘¿Evolución o revolución?’, brindó un espacio clave para debatir sobre los cambios y desafíos del sector asegurador. Uno de los momentos más destacados fue la intervención del director general de Seguros y Fondos de Pensiones, José Antonio Fernández de Pinto, quien subrayó la importancia de la mediación en el contexto actual. Su intervención destacó la evolución que ha experimentado el sector, donde tanto aseguradoras como mediadores han enfrentado reducciones en sus números, lo que ha creado un entorno de transformación y ajuste a nuevas realidades.
Fernández enfatizó el papel crucial que el seguro desempeña en la economía española, contribuyendo con un 5,2% al PIB del país. Esta cifra refleja la solidez y estabilidad del sector, apoyada en activos significativos y un marco de solvencia robusto, lo que permite que el mercado asegurador se mantenga como uno de los pilares económicos más confiables. En este contexto, el papel de la mediación se erige como fundamental para garantizar que los productos y servicios ofertados se adapten a las necesidades reales de los consumidores.
Uno de los aspectos clave abordados fue la transformación del mercado de seguros, especialmente en lo que respecta a los diferentes ramos aseguradores. El gran reto, según Fernández, radica en lograr que los servicios ofrecidos no solo sean eficientes, sino que también respondan de manera óptima a las expectativas de los clientes. Esta visión, compartida hoy durante el Congreso, implica que el sector debe adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de los consumidores, ofreciendo productos personalizados que se ajusten a las situaciones particulares de cada asegurado.
Además, el director general puso el foco en las conductas de mercado, resaltando la creciente tendencia hacia la concentración empresarial mediante fusiones y adquisiciones. En este contexto, reiteró que lo esencial no es solo quién controla o gestiona las corredurías, sino que el modelo de negocio asegure transparencia y una adecuada alineación entre el producto asegurador y las necesidades del cliente. Según Fernández, la clave está en garantizar que el tomador del seguro reciba información clara y suficiente para tomar decisiones informadas, libres de conflictos de interés.
Este punto conduce a otro tema de gran relevancia: la formación de los mediadores. Fernández insistió hoy, 23 de septiembre de 2024, en la importancia de que los profesionales del sector cuenten con la capacitación adecuada para poder identificar las necesidades de aseguramiento de los clientes y proponer soluciones que realmente encajen con sus expectativas. Para lograr esto, la formación continua es indispensable, ya que permite a los mediadores mantenerse actualizados sobre los productos disponibles y las mejores prácticas en la gestión de riesgos y relaciones con los clientes.
La intervención de Fernández en el Congreso de Mediadores, que se celebró en Gijón hoy 23 de septiembre de 2024, destacó la necesidad de una evolución constante dentro del sector asegurador, con un enfoque claro en la formación, la transparencia y la adaptación a las nuevas realidades del mercado. Aunque el sector está viviendo un proceso de consolidación, el reto está en encontrar un equilibrio que permita a las aseguradoras y mediadores ofrecer productos más adecuados y un servicio de mayor calidad a los clientes, asegurando así su confianza y satisfacción.
23/09/2024®Fuente: GestyFor