Las Autoridades Europeas de Supervisión subrayan la necesidad de una supervisión reforzada y mejores prácticas contra el ‘greenwashing’

Las autoridades EBA, Eiopa y ESMA, encargadas de la supervisión financiera en Europa, han destacado la importancia de una interpretación común y rigurosa sobre el ‘greenwashing’ en todo el sector financiero. En sus informes finales, concluyen que muchas declaraciones y comunicaciones relacionadas con la sostenibilidad no reflejan con precisión la realidad subyacente de las entidades, productos o servicios financieros. Esta falta de transparencia puede inducir a error a consumidores e inversores, lo que subraya la necesidad de proporcionar información sobre sostenibilidad que sea justa, clara y no engañosa.

GestyFor, conectando mentes para el aprendizaje. Echa un vistazo aquí a nuestra oferta formativa, te puede interesar.

En diciembre pasado, Eiopa lanzó una consulta sobre su proyecto de dictamen en el ámbito de seguros y pensiones, en seguimiento a una iniciativa conjunta de las tres autoridades el año anterior.

Con respecto al ‘greenwashing’ en seguros y pensiones, Eiopa señala que, ante el creciente interés por la sostenibilidad, los proveedores están adoptando modelos de negocio más ecológicos y ofreciendo opciones más sostenibles. Sin embargo, este cambio también trae consigo el riesgo de ‘greenwashing’, donde las empresas presentan sus productos como más sostenibles de lo que realmente son. Para abordar este problema, Eiopa propone fortalecer la supervisión y mejorar el marco regulador de las finanzas sostenibles. En su dictamen sobre declaraciones de sostenibilidad y ‘greenwashing’, presenta cuatro principios clave para que los supervisores nacionales evalúen las declaraciones de sostenibilidad de las empresas:

  1. Las declaraciones de sostenibilidad deben ser exactas y reflejar fielmente el perfil del proveedor y/o de sus productos.
  2. Las afirmaciones deben estar respaldadas por razonamientos, hechos y procesos claros.
  3. La información debe ser accesible para las partes interesadas.
  4. Las declaraciones deben mantenerse actualizadas y cualquier cambio material debe comunicarse de manera oportuna y justificada.

Finalmente, Eiopa ha revisado la implementación de los requisitos de sostenibilidad y sugiere posibles mejoras regulatorias, incluyendo una mayor claridad sobre qué constituyen productos de seguros No Vida con características sostenibles y un enfoque más centrado en el consumidor en la Directiva de Distribución de Seguros (IDD).

Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad