Antes de pasar a leer la publicación completa es posible que te interese nuestra oferta formativa. Siendo el conocimiento el combustible del cerebro, GestyFor es el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos, echa un vistazo aquí
estas son algunas de las entidades que han confiado en formar a sus empleados en alguna de nuestras acciones formativas
Las tres Autoridades de Supervisión Europeas (EBA, EIOPA y ESMA – ESA) emitieron hoy su primer informe conjunto de evaluación de riesgos para 2022. El informe destaca las crecientes vulnerabilidades en todo el sector financiero, así como el aumento de los riesgos ambientales y cibernéticos.
La invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias económicas han agravado las perspectivas de crecimiento e inflación y han aumentado la volatilidad del mercado. La resiliencia del mercado dependerá en gran medida de la capacidad de los mercados y las instituciones financieras para hacer frente a las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania y para resistir los cambios en el apoyo de las políticas públicas en el aspecto monetario o fiscal sin interrupciones importantes.
Algunos de los riesgos que surgieron durante 2021 y que se destacan en el informe se vieron amplificados por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La economía de la UE estaba en camino de una fuerte recuperación de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y el sector financiero demostró ser resistente en gran medida. Sin embargo, la recuperación parece haberse visto obstaculizada por nuevas olas y variantes del virus, preocupaciones sobre el riesgo de inflación, aumento de los precios de las materias primas y mayores riesgos geopolíticos.
A lo largo del tiempo se han acumulado vulnerabilidades y riesgos adicionales para el sistema financiero. Los mercados financieros siguen siendo vulnerables a los cambios en el sentimiento del mercado, especialmente si las condiciones financieras se endurecen inesperadamente debido a las presiones inflacionarias. En el sector inmobiliario, los persistentes aumentos de precios y el mayor endeudamiento de los hogares han aumentado los riesgos. Al mismo tiempo, el sector financiero está cada vez más expuesto a riesgos ambientales y riesgos derivados de la digitalización.
A la luz de los riesgos e incertidumbres, las ESA aconsejan a las autoridades nacionales competentes, las instituciones financieras y los participantes del mercado que tomen las siguientes medidas políticas:
- Las instituciones financieras deben estar preparadas para futuras posibles implicaciones negativas derivadas de las tensiones geopolíticas y garantizar el cumplimiento de los regímenes de sanciones establecidos tanto en la UE como a nivel mundial;
- Las instituciones financieras y los supervisores deben prepararse para un posible deterioro de la calidad de los activos en el sector financiero;
- El impacto de nuevos aumentos en los rendimientos y reversiones repentinas en las primas de riesgo en las instituciones financieras y los inversores debe ser monitoreado de cerca;
- Los inversores minoristas son motivo de especial preocupación, y los supervisores deben monitorear los riesgos para los inversores minoristas dado que su participación en los mercados financieros ha aumentado sustancialmente en los últimos años;
- Las instituciones financieras deben incorporar aún más las consideraciones ESG en sus estrategias comerciales y estructuras de gobierno; y
- Teniendo en cuenta el nivel elevado y la frecuencia de los incidentes cibernéticos, las instituciones financieras deben fortalecer su resiliencia cibernética y prepararse para un aumento potencial de los ataques cibernéticos.