Mediación aseguradora: el canal que resiste, crece y lidera contra todos los pronósticos

Durante años se ha repetido el mismo discurso: que la mediación tradicional —es decir, agentes y corredores de seguros— pierde peso frente a otros canales de distribución como bancaseguros o la venta directa. Sin embargo, los datos oficiales del periodo 2015-2024 demuestran una realidad muy distinta.

A pesar de los continuos mensajes que anuncian su declive, la mediación no solo mantiene su liderazgo en el sector asegurador español, sino que aumenta su cuota de mercado y volumen de negocio. En estos diez años, el sector ha pasado de 56.865 millones de euros en 2015 a 75.147 millones en 2024, un crecimiento del 32,15%, y la mediación ha sido protagonista directa de ese avance.

En el ámbito de No Vida, el liderazgo es aún más contundente. Este segmento ha crecido de 31.298 millones a 46.350 millones, un incremento del 48,09%, donde los agentes y corredores no solo han consolidado su posición, sino que la han reforzado. En conjunto, el negocio mediado supera hoy en más de 15.000 millones el volumen registrado hace una década.

En cuanto al ramo de Vida, aunque el canal bancaseguros mantiene su liderazgo histórico, la mediación tradicional ha resistido e incluso mejorado levemente su cuota en un entorno mucho más volátil. El negocio total de Vida creció de 25.567 millones en 2015 a 28.796 millones en 2024, lo que supone un 12,13% de incremento. Los agentes, en particular, muestran un comportamiento positivo, manteniendo cuota incluso en años complejos como 2024, cuando el ramo decreció un -13,68% tras un fuerte repunte en 2023 (+35,97%).

Estas variaciones responden a factores externos, como la evolución de los tipos de interés o el volumen de hipotecas y préstamos concedidos cada año, que impactan de forma directa en el negocio de Vida y, por extensión, en el total del sector.

Más allá de los datos coyunturales, la conclusión es clara: el canal de mediación continúa siendo el pilar más sólido del seguro español. Ha sabido adaptarse, profesionalizarse y mantener la confianza de los clientes a lo largo de décadas. Su aportación no solo se mide en cifras, sino también en valor añadido, asesoramiento y cercanía.

Por eso, aunque se sigan publicando análisis que anticipan su “declive”, los números demuestran lo contrario. La mediación sigue en plena forma, sosteniendo el crecimiento del sector con una consistencia admirable. Y cuando vuelvan a decir que su papel se reduce… analicen datos, por favor!

2025/10/10-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 1.049 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad