¿Menos reglas, más Europa? EIOPA lanza su propuesta para un mercado más competitivo

En medio de tensiones geopolíticas y una economía global llena de incertidumbre, Europa busca redefinir su camino hacia una economía más fuerte y competitiva. Y en este proceso, la burocracia parece tener los días contados.

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha presentado su hoja de ruta para reducir la complejidad normativa y las cargas administrativas que enfrentan las empresas del sector financiero. ¿El objetivo? Que las compañías europeas puedan crecer sin renunciar a la protección de los consumidores ni a la estabilidad del sistema.

Según EIOPA, simplificar no significa desproteger. La idea es promover una regulación más inteligente, coherente y armonizada entre todos los países miembros. ¿Por qué? Porque las diferencias regulatorias entre Estados siguen generando obstáculos innecesarios para el desarrollo del Mercado Único.

Pero hay matices importantes. La simplificación regulatoria no debe ser solo trasladar responsabilidades a nivel nacional ni generar nuevas obligaciones en donde se eliminaron otras. Y sobre todo, no debe ir en contra de una supervisión eficaz. De ahí que EIOPA insista en revisar qué datos son realmente esenciales para vigilar el buen funcionamiento del sistema.

Ya han comenzado a aplicar este enfoque: han reducido directrices y reportes relacionados con Solvencia II, han aligerado las pruebas de resistencia para aseguradoras y fondos de pensiones, y han apostado por la proporcionalidad. Además, trabajan para que la sostenibilidad no se convierta en otra fuente de burocracia, sin perder calidad ni rigor en los datos climáticos.

Pero para que este cambio cale hondo, EIOPA pide algo más: tener más voz en las etapas iniciales de la legislación europea. Si los mandatos regulatorios se definen sin considerar los efectos reales sobre el terreno, el resultado puede ser contraproducente. También apuestan por una supervisión más uniforme, sobre todo en áreas como las operaciones transfronterizas.

Como dijo Petra Hielkema, presidenta de EIOPA: “Simplificar es importante, pero no es el fin. El verdadero objetivo es construir una economía europea más competitiva y resiliente, con consumidores protegidos y mercados estables.”

En resumen, EIOPA no quiere menos Europa, sino una Europa mejor organizada, más ágil y preparada para crecer. La clave está en regular con inteligencia, no con exceso.

2025/04/11- ®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad