Nueva Regulación de la UE para la Resiliencia Digital en el Sector Financiero

Contexto y Necesidad

El sector financiero es un objetivo principal para la ciberdelincuencia y presenta alta vulnerabilidad a ataques digitales, incrementada por cambios en el sector bancario, nuevas iniciativas digitales y el uso creciente de monedas digitales. Para gestionar estos riesgos, la Unión Europea (UE) ha implementado el Reglamento de Resiliencia Operativa Digital (DORA), que busca manejar integralmente los riesgos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el sector financiero.   GestyFor celebrada el 10 de octubre dos ponencias actualidad en DORA y cómo adaptarse a DORA de la mano de D. Celedonio Villamayor actual Director de Operaciones en el Consorcio de Compensación de Seguros, en modalidad presencial y webinar y Redifusión.

 

Objetivo del DORA

El DORA establece un marco común para la gestión y mitigación de riesgos TIC en el sector financiero europeo, eliminando discrepancias normativas entre países de la UE. Esto unifica las regulaciones de gestión de riesgos TIC y facilita el cumplimiento para las entidades financieras, aumentando así la resiliencia del sistema financiero europeo. GestyFor celebrada el 10 de octubre dos ponencias actualidad en DORA y cómo adaptarse a DORA de la mano de D. Celedonio Villamayor actual Director de Operaciones en el Consorcio de Compensación de Seguros, en modalidad presencial y webinar y Redifusión.

 

Historia y Aplicación

  • Propuesto en septiembre de 2020 por la Comisión Europea como parte de un paquete de medidas sobre financiación digital.
  • Adoptado formalmente por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo en noviembre de 2022.
  • Publicado en el Diario Oficial el 27 de diciembre de 2022 y en vigor desde el 16 de enero de 2023.
  • Las entidades financieras y proveedores de servicios TIC deben cumplir con los requisitos del DORA para el 17 de enero de 2025, fecha en la que será obligatorio.

 

Ámbito de Aplicación

El DORA se aplica a todas las instituciones financieras de la UE, incluyendo bancos, empresas de inversión, entidades de crédito, proveedores de servicios de criptomonedas, plataformas de crowdfunding, proveedores de servicios en la nube, centros de datos y empresas que ofrecen servicios críticos de información, como calificación y análisis de datos.

 

Responsabilidades y Sanciones

A partir de enero de 2025, las autoridades reguladoras de cada Estado miembro serán responsables de la aplicación del DORA. Podrán exigir medidas de seguridad específicas y corrección de vulnerabilidades a las entidades financieras. Las sanciones por incumplimiento incluyen multas administrativas y, en algunos casos, penales, que podrían llegar al 1% del volumen de negocios mundial medio diario del año anterior, además de multas diarias durante un máximo de seis meses hasta lograr el cumplimiento total.

Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad