Obligaciones de Gobernanza en una Entidad Aseguradora y la vigilancia de la DGSyFP

En el ámbito de las entidades aseguradoras, la gobernanza corporativa es un elemento crucial para garantizar la integridad, la transparencia y la eficiencia en la gestión de la empresa. Las normativas actuales exigen que las personas que participan en la gobernanza de estas entidades cuenten con una formación adecuada y continua. Es aquí donde GestyFor, una entidad líder en formación especializada, se posiciona como una solución integral para cubrir estas necesidades formativas, asegurando que los profesionales estén completamente capacitados para cumplir con las exigencias regulatorias.​

La gobernanza en las entidades aseguradoras no es solo una obligación regulatoria, sino una necesidad fundamental para la sostenibilidad y el éxito de la organización. La formación continua y especializada es esencial para cumplir con las exigencias de las normativas actuales y para mantener altos estándares de integridad y eficiencia en la gestión. GestyFor se presenta como un aliado estratégico en este camino, ofreciendo programas formativos que aseguran que los profesionales del sector estén siempre capacitados para enfrentar los desafíos de la gobernanza aseguradora.

La inversión en formación no solo cumple con los requisitos legales, sino que también fortalece la capacidad de la entidad para operar de manera efectiva y ética, garantizando la confianza y la satisfacción de todos los interesados.

Importancia de la Gobernanza en Entidades Aseguradoras

La gobernanza en una entidad aseguradora abarca una serie de principios, políticas y procesos diseñados para dirigir y controlar la organización de manera eficiente y ética. Esto incluye la responsabilidad de los directivos, la supervisión de los riesgos, la gestión de los recursos, y la toma de decisiones estratégicas que impactan en la estabilidad y el crecimiento de la empresa. La gobernanza efectiva es esencial para proteger los intereses de los asegurados, los accionistas y otras partes interesadas, y para mantener la confianza en el sector asegurador.

 

Obligaciones Regulatorias en la Gobernanza

Las normativas internacionales y locales, como Solvencia II en la Unión Europea, establecen requisitos específicos para la gobernanza de las entidades aseguradoras. Estas regulaciones exigen que las entidades mantengan una estructura de gobernanza sólida, con directivos y miembros del consejo de administración que posean la cualificación, la experiencia y la integridad necesarias para desempeñar sus funciones.

Entre las principales obligaciones se encuentran:

  1. Competencia y Habilidad. Los miembros de la alta dirección y del consejo deben demostrar competencia y habilidad en las áreas relevantes de la gestión aseguradora.
  2. Evaluación Continua. Es necesario realizar evaluaciones periódicas de las competencias y habilidades de los directivos para asegurar su adecuación continua a sus funciones.
  3. Transparencia y Rendición de Cuentas. La gobernanza debe garantizar la transparencia en las decisiones y la rendición de cuentas ante los reguladores y las partes interesadas.
  4. Gestión de Riesgos. Implementar un sistema efectivo de gestión de riesgos que permita identificar, medir, monitorear, gestionar y reportar los riesgos a los que se enfrenta la entidad.

 

Formación Normativa para la Gobernanza

Para cumplir con estas exigencias, es imprescindible que los profesionales involucrados en la gobernanza de las entidades aseguradoras reciban una formación continua y especializada. Esta formación debe abarcar conocimientos técnicos en seguros, habilidades de gestión, ética empresarial, y comprensión de las regulaciones vigentes.

Desdes la DGSyFP, instan de forma continuada a las entidades que redoblen sus esfuerzos para fortalecer su Gobernanza, un aspecto que “está ahora en el radar” del órgano de control y recuerdan la necesidad de que estas entidades refuercen su Gobernanza siendo este es un tema prioritario para el órgano de control y teniendo en cuenta varios puntos clave como la incorporación de consejeros independientes, quienes deberían «analizar y cuestionar las acciones de los directivos y evaluar si realmente están defendiendo los intereses de los mutualistas».

Eva María Lidón, Subdirectora General de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribución de la DGSyFP, en sus intervenciones viene haciendo  hincapié en la diversidad de los órganos de administración y la importancia de la formación diversa de los consejeros independientes.

 

GestyFor: Formación Especializada en Gobernanza para Entidades Aseguradoras

GestyFor se destaca como una entidad formadora que ofrece programas diseñados específicamente para satisfacer las necesidades formativas de los profesionales del sector asegurador.

Además de esta formacion, disponemos de 2 ponencias que pueden ponerse en marcha en formato Redifusión o Webinar en diferido. Consúltanos.

2025/03/18-Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 871 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad