Obligaciones regulatorias de las aseguradoras en relación al riesgo de sostenibilidad

De cara al próximo año, hasta junio de 2025, las aseguradoras deben cumplir con diversas exigencias normativas asociadas al riesgo de sostenibilidad. Estas obligaciones se detallan a continuación:

1. Informe ISFS

Es necesario incluir un análisis actualizado sobre el riesgo de sostenibilidad de la entidad en el Informe sobre la Situación Financiera y de Solvencia (ISFS) . Este debe abarcar aspectos relacionados con gobernanza, inversiones y productos de seguros, así como avances en el cumplimiento de las normativas europeas (EIOPA) y nacionales (DGSFP).

2. Informe de la Ley de Cambio Climático

Se debe elaborar el Informe de Evaluación del Impacto Financiero de los Riesgos por Cambio Climático, conforme a la Ley 7/2021 y el Proyecto de Real Decreto de mayo de 2023. Este informe fue opcional en 2023 y 2024, pero podría volverse obligatorio en 2025.  Además, servirá como preparación para cumplir con los estándares de la CSRD en caso de que lo sustituya.

3. Indicador Clave de Inversiones

Las aseguradoras deberán calcular el Indicador Clave de Inversiones Sostenibles , conforme a los lineamientos de la Taxonomía de la Unión Europea , aplicables tanto a seguros de vida como a seguros generales .

4. Indicador Clave de Suscripción

Para los seguros generales, se exigirá elaborar el Indicador Clave de la Actividad de Suscripción, también ajustado al Reglamento de Taxonomía UE.

5. Informe de la Función de Gestión de Riesgos

El informe anual de la Función de Gestión de Riesgos deberá incluir un análisis ESG basado en los requisitos regulatorios previamente señalados.

6. Informe de la Función Actuarial

El Informe Anual de la Función Actuarial integrará aspectos ESG relacionados con la gobernanza, el cumplimiento normativo y los productos de seguros y pasivos actuariales de la entidad.

7. Prueba de materialidad EIOPA

Será obligatorio diseñar y justificar un Test de Materialidad del riesgo climático, evaluando su impacto en inversiones y productos de seguros, conforme a las guías de EIOPA y las mejores prácticas de EBA y ESMA. Este proceso incluye:

  • Definición de un umbral razonable de materialidad acorde con el apetito de riesgo de la entidad.
  • Documentación detallada de la metodología.
  • Generación de un informe y almacenamiento de datos cuantitativos para posibles verificaciones de la DGSFP.

8. Informe ORSA

A partir del Test de Materialidad, se llevarán a cabo pruebas de tensión para inversiones y productos de seguros en caso de identificar materialidad positiva. Además:

  • Se incorporará el riesgo ESG en el Informe ORSA, en línea con las directrices de EIOPA.
  • Se analizará la inclusión de estos riesgos en el apetito de riesgo y la necesidad de recursos propios adicionales.

9. Informe anual QRT

En los QRT anuales de 2024, se incluirán nuevos indicadores de sostenibilidad en los formularios S.06.04 y S.14.02.

10. Obligaciones de la CSRD

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) establece la obligación de presentar un Informe de Información No Financiera. Las empresas deberán divulgar información sobre su impacto en cuestiones de sostenibilidad y cómo estas influyen en su evolución.

  • El CSRD introduce el concepto de doble materialidad y requiere información prospectiva y retrospectiva sobre el corto, mediano y largo plazo.
  • Para aseguradoras con más de 500 trabajadores, esta obligación comenzará en 2025, mientras que las medianas y pequeñas deberán cumplir en 2026.

11. Requisitos para productos Unit Linked y Fondos de Pensiones

Las entidades con productos como Unit Linked, PRIIPS o Fondos de Pensiones estarán sujetas al Reglamento SFDR y sus RTS asociados. Entre las obligaciones destacan:

  • Divulgación de información precontractual, en la web y periódica sobre impactos adversos.
  • En ventas asesoradas, realiza el Test de Preferencias de Sostenibilidad , vinculando los resultados con los productos sostenibles de la aseguradora.
  • Evaluación y pruebas de tensión del riesgo ESG en estos productos.

2025/01/13-®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad