Pasarela 1×1: la manifestación que clamó justicia… y la otra cara de una solución que no lo es tanto

Miles de abogados, procuradores, arquitectos e ingenieros de toda España se dieron cita en el centro de Madrid para exigir una reivindicación histórica: la Pasarela 1×1, que permitiría su integración en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) en condiciones de igualdad.

Durante la concentración, los asistentes realizaron actos simbólicos de gran carga emocional: se tumbaron en el suelo y desplegaron un enorme tifo que reclamaba la pasarela de las mutualidades al RETA. Con este gesto quisieron representar la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de profesionales jubilados y advertir del futuro que espera a quienes aún están en activo.

El recorrido culminó ante el Congreso de los Diputados, donde el ambiente se tornó en una marea de indignación. Una pitada unánime resonó frente a las instituciones responsables, evidenciando el hartazgo de un colectivo que se siente ignorado. Los organizadores calificaron la jornada como un hecho sin precedentes en la historia de los mutualistas.

El mensaje era claro: “Queremos igualdad y dignidad en la jubilación”. Denunciaron que miles de profesionales perciben pensiones de apenas 300 o 400 euros, sin pagas extraordinarias ni revalorizaciones, una situación que calificaron de precariedad extrema. No se trata solo del presente, advirtieron, sino también de un futuro insostenible para las nuevas generaciones de mutualistas.

Desde el Movimiento #J2 y la Plataforma Pasarela al RETA, se criticó duramente la proposición de ley en trámite por parte del grupo socialista, a la que calificaron de incompleta y discriminatoria, pues dejaría fuera a miles de profesionales. También reprocharon al Partido Popular su intento de dilatar el proceso, situándose —según denunciaron— junto a los intereses de las mutualidades.

Otra mirada: ¿y si la Pasarela 1×1 tampoco es la respuesta justa?

Sin embargo, más allá de la indignación legítima, no todos los expertos coinciden en que la Pasarela 1×1 sea la solución ideal.
A primera vista, parece una medida justa y necesaria; pero si se analiza con detenimiento, surgen preguntas incómodas:

¿Es realmente equitativo que quienes no han cotizado al RETA puedan incorporarse en igualdad total con quienes sí lo han hecho durante décadas?
¿Puede la Seguridad Social absorber este cambio sin comprometer su sostenibilidad?
¿Es una reparación o una transferencia de desigualdad hacia otros trabajadores autónomos?

La Pasarela 1×1 promete justicia, pero también puede abrir nuevas brechas. Es urgente una reforma integral, no una simple vía de escape. Un sistema solidario y equilibrado debe garantizar derechos sin generar privilegios. Porque la verdadera justicia social no se alcanza solo con la equiparación, sino con la coherencia y la equidad.

2025/10/11-®Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 1.049 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad