Tanto las fundaciones como las asociaciones tienen como obligación presentar planes de actuación en los cuales se debe recoger la contabilidad de la institución, de esta forma se puede saber que operaciones a realizado

¿Qué son los planes de actuación de las fundaciones?

El plan de actuación es mas que nada un presupuesto, pero más amplio de lo habitual, en este plan se ha de definir todas las actividades, gastos, ingresos y demás información de la fundación de esta forma se consigue realizar un seguimiento y comprobar el grado de cumplimiento de las actividades desarrolladas

¿Qué debe abarcar dicho plan?

  1. Identificación de todas las actividades propias y de las mercantiles
  2. Ingresos y gastos para poder realizar dichas actividades además de los recursos empleados
  3. Información que permita saber el grado de cumplimiento de dichas actividades

Aunque el plan debe de contener mucha información lo más importante es:

  1. La actividad a realizar
  2. Recursos humanos a utilizar
  3. Quien se beneficia de dicha actividad
  4. Objetivos a cumplir e indicadores de que se llevan a cabo

¿Cómo diferencio una actividad propia de una mercantil?

Mientras que las actividades propias son aquellas que se realizan para el cumplimiento de los objetivos de la fundación las actividades mercantiles son aquellas que se realizan con el objetivo de obtener ganancias

¿Qué entidades deben presentarlo?

Todas las entidades sin animo de lucro que se encuentre en la ley 49/2002 y tengan la obligación de utilizar un plan sectorial

¿Cuándo se realiza el plan?

El plan de actuación se debe elaborar en los 3 últimos meses del ejercicio

¿Cuándo y dónde se presenta?

En el caso de las fundaciones se realiza en el protectorado

¿Quién lo aprueba?

El órgano del gobierno de la fundación es el encargado de aprobarlo

¿Aun tienes más preguntas y dudas?

Pues entonces estas en el sitio correcto el día 15 de octubre de 10:00 a 13:00 horas realizamos un webinar para explicarte paso a paso todo lo que debes saber para realizar un plan de actuación en el se trataran los siguientes temas

  1. Los requisitos legales y formales de la presentación del Plan de Actuación
  2. El modelo de plan de actuación. Aspectos contables.
  3. Caso práctico: planificación económica y de actividades y elaboración del plan de actuación.

Todo ello será impartido por Dr. ENRIQUE RÚA ALONSO DE CORRALES Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad CEU San Pablo. Experto contable acreditado (AECA). Miembro del Consejo Asesor de la Asociación Española de Fundaciones. Secretario de la Comisión de estudio de ESFL de AECA

Para acceder a la información completa y realizar la inscripción pincha AQUI

Fuente. GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad