Tramitación judicial y extrajudicial de los accidentes de circulación tras el nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015

PROGRAMA DE FORMACIÓN SOBRE TRAMITACIÓN DE SINIESTROS DE DAÑOS CORPORALES, TRAS LA LEY 35/2015, DE REFORMA DEL SISTEMA DE VALORACIÓN DE DAÑOS PERSONALES EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN Y LA Ley Orgánica 2/2019 DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

1. Modificaciones legislativas que afectan a la reclamación de daños y perjuicios derivados de circulación.
– Ley 35/2015 de 22 de septiembre.
– Modificación del art. 1 LRCSCVM.
– Reclamación extrajudicial de los accidentes de circulación tras la modificación del art. 7 LRCSCVM: Requisito de procedibilidad.
– El nuevo régimen de oferta y respuesta motivada.
– Intervención del médico forense (Instituto de Medicina Legal).
– Necesidad de informe médico y deberes de colaboración.
– La Guía de buenas prácticas y su repercusión en la tramitación de siniestros.
– Las repercusiones en la tramitación judicial de los accidentes de circulación, tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2019, de 12 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor y sanción del abandono del lugar del accidente.

2. Contenido de la indemnización de Daños y perjuicios (Nuevo Baremo).
Criterios generales para la determinación de la indemnización del daño corporal.

3. Indemnización por causa de muerte (Sujetos perjudicados), perjuicio personales básicos, particulares y patrimoniales.
Tabla 1. Fallecimiento del lesionado antes de fijarse la indemnización.
Casos prácticos.

4. Indemnización por Secuelas. Perjuicio personal básico, particular y patrimonial.
Tabla 2. Casos prácticos.

5. Grandes Lesionados.
– Pérdida de calidad de vida.
– Ayuda de tercera persona.
– Gastos de asistencia sanitaria futuros.
– Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria. Prótesis y ortesis.
– Ayudas técnicas o productos de apoyo para la autonomía personal.
– Adecuación de vivienda.
– Incremento de los costes de movilidad.
– Explicación práctica.

6. Lesiones temporales.
Perjuicios personales básicos, particulares y patrimoniales.
Tabla 3. Explicación práctica. Indemnización por traumatismos menores de columna cervical (Art. 135 LRCSCVM).
Casos prácticos.

Impartido por:

Mariano Medina Crespo
Abogado

Carlos Mirando Paúl
Responsable daños personales Grupo Pelayo

José Manuel Villar Calabuig
Abogado. Socio de Pérez Tirado-Villar Calabuig

José Antonio Badillo Arias
Delegado Territorial en Madrid del Consorcio de Compensación de Seguros. Profesor Asociado de Derecho Mercantil Universidad de Alcalá. Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid

En esta acción formativa se desarrollan materias en continua actualización y en estos momentos no tenemos previsto una próxima convocatoria. Busca en nuestra web, otras acciones formativas relacionadas. También puedes facilitamos tus datos, y serás el primero recibir información de nuevas convocatorias teniendo acceso preferente para inscribirte.

Próximas Ponencias

¡No hay eventos!
Si quieres continuar con tu desarrollo profesional, te invitamos a que explores los más de 300 cursos online que tenemos disponibles. Pincha aquí y encuentra el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Aun así, es posible que estuvieras buscando algo que aún no has encontrado, ¿hablamos?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad