Resumen de reclamaciones y expedientes en seguros 2023: principales cifras y tendencias

En el año 2023, el número total de expedientes iniciados pegó un subidón del 24,05% respecto a 2022, llegando hasta los 13.394. Ojo, estas cifras incluyen los expedientes de consultas y reclamaciones relacionadas con seguros, Planes y Fondos de Pensiones y distribución de seguros. Pero no se cuentan las consultas ni reclamaciones de Planes de Pensiones de Empleo ni de seguros colectivos ligados a compromisos por pensiones, ya que esas las gestiona otra área, la Subdirección General de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria. Si las sumamos, el total alcanzaría los 13.519 expedientes en 2023, frente a los 10.908 de 2022. Todo esto sale de la famosa “Memoria del Servicio de Reclamaciones 2023” publicada por la DGSFP.

De esos 13.394 expedientes iniciados (sin contar Planes de Empleo y seguros colectivos):

  • 8.262 son reclamaciones de seguros (+25,51%).
  • 172 son de Planes de Pensiones (-20,37%).
  • 439 son de corredores de seguros (+225,19%).
  • 114 son consultas (+8,57%).
  • 37 son consultas de Planes de Pensiones (+32,14%).
  • 4.370 son escritos no admitidos (+17,16%).

En cuanto a los expedientes resueltos, el total llegó a 9.286, incluyendo casos iniciados en 2023 y también arrastrados de años anteriores.

De los terminados, 4.791 eran reclamaciones, lo que supone el 52% del total de resueltos. Dentro de este grupo:

  • Un 37,6% acabó con un informe favorable al reclamante.
  • Un 25,3% terminó con un informe favorable a la entidad.
  • En el 37,1% restante, no se pudo emitir un informe claro ni a favor ni en contra.

Si solo miramos los expedientes con informe definitivo, podemos decir que el 59,8% favorecieron al reclamante y el 40,2% a la entidad.

¿Qué pasó por tipo de seguro?

Un año más, el ramo de Multirriesgos lidera el ranking con 3.458 reclamaciones, que son 797 más que en 2022 y representan el 41,85% del total. Aquí la DGSFP incluye cosas como incendios, daños naturales y otros daños a bienes, pero no todos los casos de Multirriesgos.

Le sigue el ramo de Autos, con 1.486 reclamaciones, un aumento de 588 casos respecto a 2022. Por su parte, Vida registró 1.093 reclamaciones, sumando 252 más que el año anterior. Entre estos tres ramos se llevan más del 73% de las quejas presentadas.

  • En Vida, el principal motivo de reclamación (más del 25%) tiene que ver con que las aseguradoras rechazan el siniestro, normalmente por discrepancias en la declaración del riesgo del tomador.
  • En Autos, casi el 30% de las quejas giran en torno a diferencias en la valoración de los daños entre las partes, incluyendo casos donde no se ponen de acuerdo sobre si los daños reclamados son del siniestro en cuestión o de otro anterior. También destacan las disputas sobre las cláusulas de indemnización por el valor venal del vehículo.
  • En Multirriesgos (incendios, daños naturales y bienes), más del 55% de las quejas se deben a que el asegurado no está conforme con el importe de la indemnización ofrecida. Las causas van desde problemas de infraseguro hasta que ciertos daños no están cubiertos.

27/12/2024®Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad