Existen diferentes tipos de sanciones e infracciones que se pueden imponer a una agencia de seguros. Las más comunes son las reglamentarias, las civiles y las penales. Cada tipo tiene sus propias consecuencias e implicaciones. Es importante conocerlas para poder evitarlas.

Las sanciones reglamentarias

Suelen ser impuestas por el departamento estatal de seguros. Pueden ser en forma de multas, revocación o suspensión de la licencia, licencias a prueba y órdenes de cese y desistimiento. Estas sanciones se suelen imponer por violaciones de las leyes o reglamentos de seguros. Las infracciones reglamentarias más comunes son el incumplimiento de los requisitos de licencia, los problemas de solvencia, el fraude y las prácticas comerciales desleales.

Las sanciones civiles

Suelen ser impuestas por un tribunal en una demanda civil. Pueden consistir en una indemnización por daños y perjuicios, que se paga a la persona que presentó la demanda, o en una orden judicial, que exige a la compañía de seguros que realice o se abstenga de realizar determinadas acciones. Las sanciones civiles suelen imponerse por incumplimiento de contrato, mala fe, fraude o prácticas comerciales desleales.

Las sanciones penales

Son las que impone la justicia penal. Pueden consistir en multas, penas de prisión o ambas. Las sanciones penales suelen imponerse por delitos graves como el fraude postal, el blanqueo de dinero y el chantaje.

¿Quién es el responsable?

Las sanciones e infracciones asociadas a las agencias de seguros suelen recaer sobre la propia agencia. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que los agentes individuales pueden ser considerados responsables. Por ejemplo, si un agente comete un fraude o participa en otra actividad delictiva, puede ser objeto de cargos penales. Además, si se descubre que un agente ha incumplido su contrato con la compañía de seguros, puede ser considerado responsable de los daños.

¿Cuándo prescriben las infracciones?

El plazo de prescripción es el período de tiempo durante el cual debe presentarse una reclamación o demanda. Para la mayoría de las sanciones reglamentarias, el plazo de prescripción es de dos años a partir de la fecha de la infracción. Para las sanciones civiles, el plazo de prescripción suele ser de cuatro años a partir de la fecha de la infracción. En el caso de las sanciones penales, no hay plazo de prescripción. Esto significa que se puede presentar un caso penal en cualquier momento, incluso si han pasado muchos años desde que se cometió el delito.

¿Cuáles son los tipos de infracciones más comunes?

Algunos tipos comunes de violaciones de las agencias de seguros incluyen: no cumplir con los requisitos de licencia; problemas de solvencia; fraude; prácticas comerciales desleales; e incumplimiento de contrato.

Conclusión

Nadie quiere ser sancionado ni violar ninguna norma, especialmente cuando se trata de algo tan importante como un seguro Por eso es esencial tener un claro conocimiento de los diferentes tipos de sanciones e infracciones asociadas a las agencias de seguros. Sabiendo cuáles son y cómo evitarlas, usted puede ayudar a mantener su agencia en buena posición con la ley.

 

Es posible que te interese nuestra oferta formativa. Siendo el conocimiento el combustible del cerebro, GestyFor es el espacio para fomentar el intercambio de conocimientos, echa un vistazo aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad