Personalmente estoy muy satisfecho de las sesiones formativas que estáis organizando, creo que el modelo de cursos de 45 minutos centrados en un tema son muy prácticos, permiten centrarse en la materia y a los participantes no les consumo tiempo en su día a día. En mi opinión es un modelo útil y el formato digital creo que funciona perfectamente.
Respecto a la última sesión a la que asistí, sobre Tablas Biométricas, Circular 1/2021, repasando la documentación me surge una pregunta para la Ponente Sonia Fernandez. En la página 21, Requisitos de buen gobierno, sobre los Recargos Técnicos dice que se deberán calibrar para un nivel de confianza del 75%, con metodología VAR y horizonte temporal de duración de los contratos. Mi pregunta surge con relación a este último concepto: “horizonte temporal de duración de los contratos”. Podría ser un poco más explícita sobre su aplicación práctica, especialmente en tablas usadas para seguros a largo plazo (rentas vitalicias). De manera práctica, ¿cómo se tiene en cuenta este concepto?. Te agradecería si le pudieras transmitir esta pregunta.
También aprovecho para agradecer a Sonia Fernandez y Julio C. Alonso, por las diversas presentaciones que están realizando, creo que están ayudando a interpretar el reciente paquete normativo sobre tablas.