Vamos dando forma a la IFRS17

La implementación de la Norma Internacional de Información Financiera 17 (IFRS 17) en España ha marcado un hito significativo en el ámbito contable de las entidades aseguradoras. Esta normativa, emitida por el International Accounting Standards Board (IASB), ha sido diseñada para estandarizar la contabilidad de los contratos de seguros y mejorar la transparencia y comparabilidad de la información financiera en este sector. Su adopción implica una serie de cambios sustanciales que afectan diversos aspectos de la contabilidad y la presentación de estados financieros.

Efectos de la aplicación de la IFRS 17 en relación con el plan de contabilidad de entidades aseguradoras

La implementación de la IFRS 17 implica ajustes significativos en el plan de contabilidad de las entidades aseguradoras en España. Esto incluye la revisión y adaptación de políticas contables, la introducción de nuevos conceptos y la modificación de procedimientos para reflejar adecuadamente los contratos de seguros bajo los principios de la normativa. Además, las entidades aseguradoras deben considerar la posible reestructuración de sus sistemas de información y procesos operativos para cumplir con los requisitos de información de la IFRS 17.

Nueva clasificación de los contratos

La IFRS 17 introduce una nueva clasificación de los contratos de seguros en función de su naturaleza y características. Los contratos se dividen en contratos de seguro y contratos de inversión, cada uno con requisitos contables específicos. Esta clasificación afecta la forma en que las entidades aseguradoras reconocen, valoran y presentan los ingresos, los gastos y los flujos de efectivo asociados con los contratos de seguros en sus estados financieros.

Métodos de valoración

La IFRS 17 establece principios para la valoración de los contratos de seguros, incluyendo el Valor Presente de los Flujos de Efectivo (VPFE) estimados y la Prima de Riesgo no Descontada (PRND). Estos métodos de valoración requieren el uso de modelos actuariales y consideraciones de riesgo para determinar los importes adecuados de los pasivos por contratos de seguros y los ingresos por servicios de seguros a lo largo de la duración de los contratos.

Reaseguro

La IFRS 17 también afecta la contabilización del reaseguro, estableciendo principios para reconocer los contratos de reaseguro y contabilizar los activos y pasivos relacionados. Esto incluye la determinación de los importes provisionales para los contratos de reaseguro, la presentación de la información sobre reaseguro en los estados financieros y la divulgación de los riesgos asociados con las operaciones de reaseguro.

Efectos de la transición

La adopción de la IFRS 17 requiere un proceso de transición que puede tener un impacto significativo en las cuentas anuales de las entidades aseguradoras. Esto incluye ajustes retrospectivos para reflejar adecuadamente la aplicación de la normativa en períodos anteriores, así como la presentación de información comparativa para permitir una evaluación adecuada de los efectos de la transición en los estados financieros.

Impacto en las cuentas anuales

El impacto de la IFRS 17 en las cuentas anuales de las entidades aseguradoras en España es considerable y multifacético. Además de los ajustes en la presentación de estados financieros y la revelación de información, la aplicación de la normativa puede influir en la evaluación de la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de las entidades aseguradoras. Los inversores, analistas y otras partes interesadas pueden requerir una comprensión más profunda de los cambios introducidos por la IFRS 17 para interpretar adecuadamente la información financiera y tomar decisiones informadas.

Por todo ello entendemos que la aplicación de la IFRS 17 en España implica una transformación significativa en la forma en que las entidades aseguradoras registran, presentan y revelan la información financiera relacionada con los contratos de seguro. Este proceso requiere ajustes en el plan de contabilidad, la clasificación de contratos, los métodos de valoración, la contabilización del reaseguro, la transición a la nueva normativa y la presentación de las cuentas anuales, con el fin de cumplir con los principios y requisitos establecidos por la IFRS 17.

De este modo desde GestyFor ponemos en marcha de la mano de Javier Aguilar López una ponencia en la modaldad Efectos de la aplicación de la IFRS 17 con respecto al plan de contabilidad de entidades aseguradoras. 

2025-02-14-Fuente: GestyFor

¿quieres saber lo que opinan de nosotros?

¡Aquí tienes alguna de las 856 opiniones de nuestros clientes!

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad