Aplicación Práctica del Cálculo de la Provisión del Seguro de Vida al Tipo de Interés del Artículo 33.1.A)2º del ROSSP

Con el fin de fomentar la industria aseguradora en España, el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados (ROSSP), aprobado por el Real Decreto 2486/1998 de 20 de noviembre, incluyó normativa específica que, en base al principio de suficiencia de las provisiones técnicas, regula el tipo de interés máximo aplicable para el cálculo de la provisión del seguro de vida.

A raíz de las modificaciones introducidas por el artículo 1.2 del Real Decreto 239/2007, de 16 de febrero, se incorporó al artículo 33.1 del ROSSP la opción de aplicar al cálculo de la provisión del seguro de vida el tipo de interés publicado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en el ejercicio de efecto de la póliza en lugar de aplicar el tipo de interés publicado por la DGSFP en el ejercicio de cálculo de la citada provisión, como hasta ese momento se había hecho. Esta nueva opción se regula explícitamente en el artículo 33.1 a) 2º del ROSSP y se plantea como una alternativa a las opciones iniciales reguladas en el artículo 33.1 a) 1ª y 33.2 del ROSSP.

La entrada en vigor de la Ley 20/2015, de 14 de julio de ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) derogó la mayor parte de los artículos del ROSSP, aunque dicho artículo se mantiene en vigor para el cálculo de las provisiones técnicas contables según indica la Disposición Adicional 5ª del Real Decreto 1060/2015 de 20 de noviembre de ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras y reaseguradoras (RDOSSEAR).

 

Beneficios y Desafíos del Uso del Tipo de Interés del Artículo 33.1 a) 2º del ROSSP

El uso de esta vía puede suponer un cálculo inferior de las provisiones del seguro de vida frente a la opción regulada en el artículo 33.1 a) 1ª del ROSSP, presentando una ventaja significativa para las entidades aseguradoras en términos de capital requerido y competitividad en el mercado. Sin embargo, bajo este contexto, el artículo 33.1 a) 2ª del ROSSP establece una serie de requisitos cuyo estricto cumplimiento es indispensable para poder calcular la provisión del seguro de vida bajo esta vía. Estos requisitos incluyen la necesidad de mantener un registro detallado de inversiones, definir carteras de inversión específicas, y aplicar criterios rigurosos de asignación y segmentación a efectos del cálculo del valor de las inversiones.

 

Curso Práctico y Exclusivo de GestyFor

GestyFor desarrollará un curso práctico y exclusivo el próximo 22 de octubre con el objetivo de profundizar en la aplicación práctica del cálculo de la provisión del seguro de vida al tipo de interés regulado en el artículo 33.1 a) 2º del ROSSP. Este curso está diseñado para profesionales del sector asegurador que buscan actualizar sus conocimientos y habilidades en esta área específica y crucial de la regulación de seguros.

Durante los 120 minutos del curso, se analizarán todos los elementos que intervienen a la hora de comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 33.1 a) 2ª del ROSSP. Los participantes aprenderán sobre el libro de inversiones, carteras de inversión definidas, criterios de asignación de las inversiones y segmentación a efectos del cálculo del valor de las inversiones, RACC, valor de la provisión matemática y el IMPM. Además, se abordarán los flujos que se deben considerar en el cálculo de la duración financiera de los cobros, incluyendo cobros de primas y exclusión de ciertos flujos, así como el porcentaje máximo de exclusión. También se discutirán los flujos a considerar en el cálculo de la duración financiera de los pagos asociados a los contratos y la metodología para calcular el importe de la provisión matemática, prestando especial atención al procedimiento para reestructurar los flujos de los pagos derivado de la aplicación del apartado 2 de la Disposición Adicional 5ª del RDOSSEAR y de la Guía técnica 2/2016 de la DGSFP.

 

Estructura y Metodología del Curso

La cuarta edición del curso tiene un carácter teórico-práctico, apoyándose la explicación de los elementos anteriores en ejemplos de cálculo reales. Se tratará de dar respuesta a las dudas que vayan surgiendo a lo largo de la exposición, proporcionando un ambiente interactivo y enriquecedor para los participantes. Este enfoque permitirá a los asistentes no solo comprender la normativa y su aplicación, sino también adquirir habilidades prácticas que podrán implementar en su trabajo diario.

El curso de GestyFor es una oportunidad invaluable para profesionales del sector asegurador que buscan mantenerse a la vanguardia de la normativa y las mejores prácticas en el cálculo de provisiones de seguros de vida. La comprensión profunda y la correcta aplicación de las normativas vigentes son esenciales para garantizar la suficiencia de las provisiones técnicas y la solvencia de las entidades aseguradoras, contribuyendo así al fortalecimiento de la industria aseguradora en España.

La aplicación práctica del cálculo de la provisión del seguro de vida, conforme al tipo de interés del artículo 33.1 a) 2º del ROSSP, es un área de gran relevancia y complejidad dentro del sector asegurador. El curso práctico y exclusivo de GestyFor ofrece una oportunidad única para adquirir un conocimiento detallado y práctico de esta normativa, permitiendo a los profesionales del sector aplicar estos conocimientos de manera efectiva y eficiente. La participación en este curso contribuirá significativamente al desarrollo profesional de los asistentes y al fortalecimiento de la industria aseguradora en España.

 

Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad