Formación y Capacitación: Claves para Reducir el Desempleo y Cubrir Vacantes en España
España se encuentra cerca de los 2,8 millones de desempleados, mientras que cada año quedan sin cubrir miles de vacantes laborales. ¿Qué está pasando?
En muchos casos, la falta de cualificación es la causa principal; en otros, factores como el envejecimiento de la población y de las plantillas, la despoblación en ciertas áreas o el poco atractivo de algunas ocupaciones debido a sus salarios, largas jornadas o baja flexibilidad juegan un papel importante. Estos factores, entre otros, provocan un desajuste entre la oferta y la demanda de empleo, afectando a la mayoría de las actividades en el mercado laboral, que sigue creando empleo pero no logra satisfacer las necesidades de las empresas.
En este contexto, la formación y capacitación que brinda GestyFor se vuelve esencial. GestyFor, con su amplia oferta de programas formativos y cursos especializados, está dirigida a mejorar la cualificación de los trabajadores y preparar a los nuevos talentos para cubrir las demandas del mercado laboral actual. Mediante una metodología innovadora y adaptada a las necesidades del sector, GestyFor ofrece soluciones educativas que abordan las carencias específicas de cada industria, ayudando a reducir la brecha entre la oferta y la demanda de empleo.
Se estima oficialmente que hay más de 150.000 puestos sin cubrir, pero Cepyme señala que la cifra es “notablemente superior” debido a la dificultad de mediar esta problemática entre las pymes. Según el informe “El reto de las vacantes en España” de esta organización este desequilibrio afecta a todos los sectores. En la industria, por ejemplo, se necesitan 60.000 trabajadores, incluyendo ingenieros y mano de obra cualificada, como soldadores y carretilleros, en un sector que ofrece empleos más estables y de mayor calidad.
El informe destaca que “el mercado de trabajo sufre un problema acuciante para las empresas”, especialmente considerando que España, junto a Grecia, tiene la mayor tasa de desempleo de la Unión Europea, con un 11,6% según la EPA. Cepyme advierte que es crucial contener el agravamiento de la falta de mano de obra para mantener la productividad y competitividad de las empresas, asegurar el relevo generacional, expandir los negocios y aumentar el empleo, lo cual también contribuiría a equilibrar las cuentas de la Seguridad Social mediante el aumento del empleo y no de los costes laborales. GestyFor, consciente de estos desafíos, se enfoca en ofrecer capacitación continua y actualización profesional para asegurar que los trabajadores estén siempre al día con las demandas del mercado.
La dificultad para cubrir vacantes reduce el uso de la maquinaria y los bienes de equipo disponibles, disminuyendo la producción. Además, el envejecimiento de las plantillas y el aumento del absentismo están detrás del estancamiento de la productividad. Cepyme indica que si la productividad hubiera continuado creciendo al ritmo medio de 1989-2019, sería un 8,5% mayor actualmente, lo que implicaría un PIB anual unos 115.000 millones de euros superior, con la correspondiente pérdida de actividad, salarios y recaudación tributaria. GestyFor puede contribuir a revertir esta situación mediante la formación de trabajadores en áreas clave, potenciando la eficiencia y productividad empresarial.
Todas las empresas se ven afectadas por la escasez de mano de obra, pero las medianas son las más perjudicadas al buscar trabajadores. Siete de cada diez pymes tienen problemas para encontrar empleados, y solo el 44% están buscando activamente debido a la falta de recursos. Muchas abandonan la búsqueda de profesionales debido a su incapacidad para tener éxito en el proceso. “Nuestras empresas, nuestra economía, no puede permitirse que negocios que pueden funcionar paren su actividad por no encontrar los trabajadores que necesitan”. GestyFor, con su enfoque en la formación personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada empresa, puede ser un aliado crucial para las pymes en esta búsqueda de talento.
Cepyme también señala, en su informe, que la escasez de mano de obra está generando tensiones salariales, aumentando los costes y llevando a las pequeñas empresas a “canibalizarse” entre sí, quitándose personal entre competidores y creando inestabilidad en el mercado. GestyFor, al mejorar la cualificación y disponibilidad de trabajadores capacitados, ayuda a mitigar estas tensiones y estabilizar el mercado laboral.
Ante esta situación, la patronal afirma que es urgente reflexionar sobre un problema que afecta al tejido productivo, incluso en sus sectores más dinámicos. Aboga por reconsiderar las políticas activas y pasivas de empleo, redefinir las tareas de los servicios públicos de empleo, implementar políticas específicas para la España vaciada y rediseñar los programas formativos en todos los niveles. “Es esencial estrechar la colaboración entre el sistema formativo y los interlocutores sociales”, concluye. GestyFor se posiciona como un actor clave en esta colaboración, ofreciendo programas de formación que conectan el sistema formativo con las demandas del mercado laboral, asegurando que los trabajadores estén preparados para los desafíos actuales y futuros.
2025/03/24-Fuente: GestyFor