¿Qué son las siglas RGPD?

RGPD son las siglas de reglamento general de protección de datos que especifica como se deben de tratar los datos personales según la ley

¿Qué son los datos personales?

Son todos aquellos datos que permiten identificar a una persona por ejemplo nombre y apellidos, dirección ,DNI ,teléfono, correo electrónico entre otros

¿Cuándo se aplica?

El RGPD se aplica en los casos siguientes:

Si su empresa se encuentra en la EU(Independientemente de que el tratamiento de datos se lleve a cabo en la EU)

Si su empresa esta fuera de la EU pero ofrece servicios o productos ya sea de forma gratuita o de pago a personas de la EU

Si su empresa fuera de la EU rastrea el comportamiento de las personas dentro de la EU

Estos serian los tres casos donde entraría en vigor la RGPD, algo común es pensar que esta ley solo protege a las personas que vivan dentro de la EU pero también protege a las personas fuera de la EU siempre y cuando el responsable del tratamiento de sus datos se encuentre dentro de la EU

¿Cuándo no se aplica?

La RGPD no se aplica en los siguientes casos

Si el interesado a fallecido

Si el interesado es una persona jurídica

Si el interesado es una persona que actúa sin fines comerciales es decir que actúa de forma personal o domestica (por ejemplo al recopilar los datos de tus amigos para la lista de contactos)

¿Cuándo está permitido el tratamiento de datos?

Si el interesado da su consentimiento

Si los datos personales son necesarios para respetar la obligación contractual

Si son necesarios para cumplir con la ley

Si es necesario proteger los intereses vitales

Si son utilizados para una misión de intereses públicos

¿Quién supervisa cómo se tratan los datos personales dentro de una empresa?

El responsable de supervisar los datos personales puede ser elegido por la empresa el cual debe informar y aconsejar a los empleados de sus derechos y obligaciones

Proporcionar información transparente

Todas las personas deben saber quien trata sus datos y de que forma para ello se les debe explicar por lo menos los siguientes puntos

  • la identidad del responsable
  • por qué se tratan sus datos personales
  • la base jurídica del tratamiento
  • quién recibirá los datos (si procede).

Derecho de rectificación y derecho de oposición

Una persona puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos personales a menos que el interés legitimo prevalezca sobre el interés del interesado

Además cualquier persona que vea que sus datos personales están incompletos o hay errores tiene derecho a rectificarlos sin demoras.

Matricúlate aquí

2025/01/20-Fuente: GestyFor

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad