¿Es vital la Formación Fiscal en Fundaciones? Evitar Infracciones y Garantizar Transparencia es el objetivo
La trascendencia del IVA en las fundaciones es un tema relevante, ya que estas organizaciones suelen realizar actividades económicas que pueden estar sujetas a este impuesto. El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un tributo que grava el consumo y se aplica a la venta de bienes y prestación de servicios.
En el caso de las fundaciones, si realizan actividades económicas como la venta de bienes o la prestación de servicios, estarán sujetas a las regulaciones fiscales relacionadas con el IVA. Es importante que las fundaciones comprendan cómo afecta este impuesto a sus operaciones, ya que puede influir en su capacidad para cumplir con sus objetivos y financiar sus proyectos.
Formarse para acatar las correspondientes declaraciones fiscales es crucial para las fundaciones, ya que les permite cumplir con sus obligaciones legales y evitar posibles sanciones por incumplimiento. Esto implica conocer en detalle las normativas fiscales aplicables, llevar un registro adecuado de las transacciones económicas y presentar las declaraciones fiscales de manera correcta y oportuna.
Además, la correcta gestión del IVA puede tener un impacto significativo en la situación financiera de la fundación, ya que el pago o la recuperación del impuesto pueden afectar sus flujos de efectivo y su capacidad para reinvertir en sus actividades.
Debemos tener en cuenta:
Complejidad Normativa del IVA. El IVA es un impuesto complejo que implica una serie de regulaciones y normativas específicas. En el caso de las fundaciones, cuya actividad puede ser diversa y a menudo involucra transacciones económicas, entender completamente cómo se aplica el IVA a sus operaciones puede ser un desafío.
Riesgos de Incumplimiento. Las infracciones fiscales pueden acarrear consecuencias graves para las fundaciones, incluyendo multas económicas, sanciones legales e incluso la pérdida de estatus de organización sin fines de lucro. Esto podría comprometer su capacidad para llevar a cabo su misión y afectar su reputación ante sus donantes, colaboradores y la sociedad en general.
Necesidad de Formación Especializada. La complejidad del sistema fiscal y la diversidad de actividades que pueden realizar las fundaciones hacen que sea crucial contar con un conocimiento especializado en materia tributaria. Esto implica no solo comprender las leyes fiscales generales, sino también conocer las exenciones y beneficios fiscales específicos que pueden aplicarse a las fundaciones.
Gestión Eficiente de Recursos. Evitar infracciones fiscales mediante una adecuada formación y asesoramiento contribuye a una gestión eficiente de los recursos de la fundación. Esto incluye la correcta planificación fiscal, la identificación de posibles riesgos y la adopción de medidas preventivas para garantizar el cumplimiento normativo.
Transparencia y Confianza. Cumplir con las obligaciones fiscales no solo es una cuestión legal, sino también ética. Las fundaciones, al ser entidades que operan en interés público, tienen la responsabilidad de ser transparentes en su gestión financiera y fiscal. El cumplimiento riguroso de las normativas fiscales contribuye a generar confianza entre los stakeholders* y la sociedad en general.
La trascendencia de estar bien formado en materia fiscal para las fundaciones radica en la necesidad de evitar infracciones que puedan comprometer su operatividad, reputación y capacidad para cumplir con su misión. La formación especializada permite gestionar eficientemente los riesgos fiscales y garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo, aspectos fundamentales para el buen funcionamiento y la legitimidad de estas organizaciones.
Para dar respuesta a esta demanda formativa en GestyFor de la mano de Juan José Benayas Profesor colaborador de la Universidad CEU San Pablo. Asesor fiscal especializado en las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL) hemos desarrollado un curso en formato teleformación que puedes ver toda toda la info y matricularte aquí
2025/01/18-Fuente: GestyFor
*ver artículo sobre stakeholders*