¡Oferta!

PROVISIONES TÉCNICAS 360°: VIDA Y NO VIDA

El precio original era: 515,00 €.El precio actual es: 199,00 €. (+IVA)

importantes descuentos en inscripciones masivas AQUÍ

con una carga lectiva de 75 horas disponiendo de 40 días para realizarlo.

🙂 te regalamos el certificado de superación con tecnología blockchain solo por tiempo limitado 🙂

Puedes empezar desde mañana, el día que elijas, tanto si lo realizas CON o SIN bonificación de la FUNDAE, sabiendo que la tramitación de la bonificación requiere un plazo previo de 4 días. Puedes escoger que la bonificación la tramite GestyFor o tramitarla por tu cuenta.  + info en Entorno GestyFor

¿Quieres realizar la inscripción para una o varias personas? Podrás escoger el día de comienzo, días adicionales, sin bonificación o bonificado, que te tramitemos la bonificación o tramitarla tú.

 

.

¿Quieres comenzar el curso ahora mismo? Elige los días adicionales que necesitas para realizarlo, pincha en MATRICÚLATE AHORA y comienza a realizar el curso al instante. *

Antes de finalizar la compra nos facilitaras los datos para hacerte la factura (a tu nombre o empresa) y puedes pagar con tarjeta, paypal y pago Smart (incluso fraccionarlo en tres pagos)

Precio del producto: 199,00  (+IVA)
Opciones totales:
Total del pedido:

Objetivo

El curso tiene como finalidad proporcionar a los participantes una comprensión integral y aplicada de las provisiones técnicas en seguros de Vida y No Vida, tanto desde la perspectiva contable como bajo el marco regulatorio de Solvencia II. A través de un enfoque teórico-práctico, se busca fortalecer la capacidad de análisis, cálculo y toma de decisiones en el ámbito técnico-actuarial y financiero de las entidades aseguradoras.

  • Módulo I: Análisis de Provisiones Técnicas de No Vida: Contabilidad y Solvencia II
    Profundizar en los distintos tipos de provisiones técnicas en seguros de No Vida, su cálculo y efectos sobre la contabilidad y solvencia de las aseguradoras, considerando además los riesgos asociados. El módulo se apoya en ejemplos y ejercicios de desarrollo que permiten afianzar la teoría y mejorar la capacidad de análisis técnico-contable.

  • Módulo II: Provisiones Técnicas de Vida: de las Matemáticas Actuariales a Solvencia II
    Guiar al participante en la comprensión de las provisiones técnicas en seguros de Vida, consolidando los fundamentos matemático-actuariales y su aplicación en el marco contable y regulatorio de Solvencia II. El módulo incorpora ejemplos prácticos, ejercicios y herramientas en Excel que facilitan la aplicación directa de los conceptos, fomentando una visión crítica y estratégica en la gestión de riesgos y la estabilidad financiera de las aseguradoras. En este módulo, para reforzar esta práctica, los participantes dispondrán (descargado en su ordenador) de un archivo en Excel por cada tema, diseñado para trabajar directamente con los casos y cálculos desarrollados a lo largo del temario.

.

Programa

Módulo I: Análisis de Provisiones Técnicas de No Vida: Contabilidad y Solvencia II
Tema 1. Provisiones Técnicas Contables de No Vida

  1. REPASO DEL CONCEPTO DE PRIMA Y COMISIÓN
      1.1. Prima de riesgo o prima pura
      1.2. ¿Qué recargos se incluyen en este tipo de pólizas?
      1.3. Comisiones a mediadores
  2. PROVISIÓN PARA PRIMAS NO CONSUMIDAS
      2.1. Periodificación de comisiones y otros gastos de adquisición
  3. PROVISIÓN PARA RIESGOS EN CURSO
  4. PROVISIÓN SOBRE PRIMAS PENDIENTES DE COBRO
      4.1. Efecto sobre las comisiones periodificadas
  1. PROVISIÓN PARA PRESTACIONES.
      5.1. Provisión para prestaciones pendientes de pago o liquidación
      5.2. Provisiones para prestaciones pendientes de declaración
      5.3. Provisión para gastos internos de liquidación de siniestros (PGILS)
      5.4. Métodos estadísticos para el cálculo de la provisión para prestaciones
  1. LA RESERVA DE ESTABILIZACIÓN
  1. EJERCICIOS DE DESARROLLO (7 ejercicios)

Tema 2. Provisiones Técnicas de No Vida Bajo Solvencia II

  1. PROVISIÓN PARA PRIMAS (BEST ESTIMATE PARA PRIMAS)
  1. PROVISIÓN PARA SINIESTROS (BEST ESTIMATE PARA SINIESTROS)
      2.1. Provisión para siniestros declarados pendientes
      2.2. Provisión para siniestros ocurridos, pero no declarados
      2.3. Provisión para gastos de liquidación de siniestros
      2.4. Provisión para siniestros mediante métodos estadísticos
      1. MARGEN DE RIESGO
          3.1. Riesgo de suscripción del seguro distinto del seguro de vida.
          3.2. Riesgo de crédito (impago de la contraparte).
          3.3. Cálculo del capital de solvencia obligatorio básico.
          3.4. Riesgo operacional.
          3.5. Cálculo del capital de solvencia obligatorio.
          3.6. Cálculo del margen de riesgo en su conjunto.
      1. EJERCICIOS DE DESARROLLO (11 ejercicios)
  1. Módulo II: Provisiones Técnicas de Vida: de las Matemáticas Actuariales a Solvencia II
    Tema 1. Repaso de Matemática Actuarial

    1. ¿QUÉ ES UNA OPERACIÓN FINANCIERO-ACTUARIAL?
    2. CONCEPTO DE PROBABILIDAD DE SUPERVIVENCIA Y DE FALLECIMIENTO
    3. SEGUROS PARA CASO DE SUPERVIVENCIA O AHORRO
        3.1. Capitales diferidos
        3.2. Rentas actuariales
    1. SEGUROS PARA CASO DE FALLECIMIENTO O RIESGO.
      • 4.1. Seguros temporales anuales renovables (TAR).
        4.2. Seguros a vida entera e inmediatos.
        4.3. Seguros a vida entera y diferidos.
        4.4. Seguros temporales e inmediatos.
        4.5. Seguros temporales y diferidos.
            1. SEGUROS MIXTOS.
              1. PRIMAS DE SEGUROS DE VIDA.
                • 6.1. Prima de riesgo.
                  6.2. Prima de inventario.
                  6.3. Prima de tarifa o comercial.
              1. EJERCICIOS DE DESARROLLO (12 ejercicios)
              1. Archivo de Excel descargable con 22 ejemplos para practicar

              Tema 2. Provisiones Técnicas Contables de Vida

                      1. PRESTACIONES DE VIDA
                      2. Determinación de los tipos de interés
                          2.1. Determinación de los tipos de interés
                        • 2.2. Tablas de mortalidad, de supervivencia, de invalidez y de morbilidad.
                        • 2.3. Gastos de administración.
                      1. VALORES GARANTIZADO
                        • 3.1. Rescate.
                          3.2. Reducción.
                          3.3. Anticipos sobre pólizas.
                      1. PROVISIÓN DE SEGUROS DE VIDA CUANDO EL TOMADOR ASUME EL RIESGO DE LA INVERSIÓN Y ASIMILADOS
                      1. PROVISIÓN DE PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS Y PARA EXTORNOS
                        • 5.1. Participación en beneficios por siniestralidad.
                          5.2. Participación en beneficios por rentabilidad.
                          5.3. Participación en beneficios por la totalidad de conceptos.
                      1. EJERCICIOS DE DESARROLLO (14 ejercicios)
                      1. Archivo de Excel descargable con 16 ejemplos para practicar
                    1. Tema 3. Provisiones Técnicas de Vida Bajo Solvencia II
                          1. MEJOR ESTIMACIÓN (BEST ESTIMATE
                              1.1. Flujos de caja a considerar en el cálculo.
                              1.2. Tablas biométricas a considerar.
                              1.3. Fórmula de cálculo.
                              1.4. Ajustes a la curva de tipos de interés.
                          1. MARGEN DE RIESGO.
                              2.1. Riesgo de suscripción del seguro de vida.
                              2.2. Riesgo de crédito (impago de la contraparte).
                              2.3. Cálculo del capital de solvencia obligatorio básico.
                              2.4. Riesgo operacional.
                              2.5. Ajuste destinado a tener en cuenta la capacidad de absorción de pérdidas de las provisiones técnicas.
                              2.6. Cálculo del capital de solvencia obligatorio.
                              2.7. Cálculo del margen de riesgo en su conjunto.
                              1. EJERCICIOS DE DESARROLLO (12 ejercicios)
                              1. Archivo de Excel descargable con 23 ejemplos para practicar
                          1.  

                            Desarrollado y tutorizado por:
                            Hernán Maestro Rizo
                            Licenciado en ADE por la USP-CEU. Experto Universitario en Matemática Actuarial por la UNED. Máster en Gestión y Técnica en Seguros por la Fundación Mapfre. 13 años de experiencia en auditoría de cuentas anuales en el sector asegurador, gestión de activos y servicios. Miembro del ROAC. Actualmente auditor interno en Caser. En estos años he impartido clases en cursos de formacion en las Big Four y en varios masters de auditoría.

                             

                            Nuestros clientes opinan sobre esta materia/profesor:

                            ¡Lee alguna de las 1.004 opiniones de nuestros clientes!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. +info
Privacidad