Reaseguro cedido

95,00  (+IVA)

CURSO ON-LINE TELEFORMACION 40 HORAS

+ info en Entorno GestyFor

  • Tanto si lo realizas CON o SIN bonificación de la FUNDAE puedes empezar desde mañana, el día que elijas, sabiendo que la tramitación de la bonificación requiere un plazo previo de 4 días. La bonificación te la puede gestionar GestyFor o tu empresa. Puedes escoger realizarlo en 25, 60, 90 o 180 días. Una vez realizado el curso puedes seguir teniendo acceso al material (actualizado) durante 3, 6 o 12 meses. Se emite certificado de superación.   
  • Personalización y descuentos para inscripciones masivas, consúltanos  

Quieres realizar la inscripción en nombre de una empresa ...

Si quieres comenzar el curso ahora mismo, elige los días que necesitas para realizarlo y pincha en matricúlate ahora:

Precio del producto: 95,00  (+IVA)
Opciones totales:
Total del pedido:
Categorías: , ,

El curso pretende aprender a interpretar y valorar las cláusulas más importantes de los contratos de reaseguro bajo la perspectiva de la cedente, prestando especial atención a sus impactos económicos en la contabilidad de la entidad por encima de la limitada visión de la cuenta del reasegurador. Conocer el ciclo económico de la actividad aseguradora y el encaje de reaseguro cedido. Conocer las diferencias entre los diversos contratos de reaseguro convencionales. Aprender a calcular los porcentajes de cesión en el contrato de excedente. Interpretar y calcular adecuadamente los efectos económicos las cláusulas de los contratos proporcionales y su encaje con el resultado de la entidad en especial las que implican ajustes de carácter diferido como puede ser las diversas variantes de la participación en beneficios. Realizar una correcta aplicación en la contabilidad de la entidad de las entradas y retiradas de cartera.
Interpretar y calcular adecuadamente los efectos económicos las cláusulas de los contratos no proporcionales y su encaje con el resultado de la entidad, en especial las que implican ajustes de carácter diferido, como puede ser las diversas variantes de determinación del coste de un contrato XL.

P R O G R A M A

  • Tema 1. Introducción a la actividad del seguro y el reaseguro
  •    1. Análisis de la actividad en las entidades de seguros
  •        1.1. La actividad aseguradora
  •        1.2. La actividad financiera
  •        1.3. Conclusiones
  •    2. Definición del reaseguro: tipologías
  •        2.1. Concepto de reaseguro
  •        2.2. Tipos de reaseguro
  • Tema 2. La actividad del reaseguro cedido y su contabilización según el PCEA
  •    1. La actividad del reaseguro cedido
  •    2. Aspectos económicos del reaseguro
  •        2.1. Elementos básicos
  •        2.2. Los estados contables intermedios
  •    3. El ciclo contable del reaseguro cedido
  •        3.1. Las operaciones de ingresos
  •        3.2. Las operaciones de siniestros
  •        3.3. Las operaciones de depósitos e intereses
  •        3.4. Contabilización de las provisiones técnicas
  • Tema 3. Operaciones del reaseguro proporcional (I)
  •     1. Definición del porcentaje de cesión
  •     2. Las provisiones técnicas y sus depósitos
  •     3. Entradas y retiradas de cartera
  •        3.1. Las entradas y retiradas de cartera: el caso general
  •        3.2. Las entradas y retiradas de cartera: los estados contables intermedios
  •     4. Operaciones con siniestros
  •        4.1. El cut-off de siniestros
  •        4.2. Concepto y operativa de siniestros al contado
  •    5. Ejemplo integrado 1: contrato de excedente con retirada de cartera
  • Tema 4. Operaciones del reaseguro proporcional (II)
  •    1. El ajuste de comisión.
  •    2. La participación en beneficios y el arrastre de pérdidas
  •    3. La participación en pérdidas
  •    4. Ejemplo global 2: contrato de cuota parte con comisión variable
  • Tema 5. Operaciones de reaseguro no proporcional
  •    1. El negocio de exceso de perdida. Ejemplo de cesión
  •    2. Periodificación mensual de la prima mínima y de depósito
  •    3. El ajuste de primas a tasa fija
  •    4. El ajuste de primas a tasa variable
  •    5. La reinstalación
  •    6. Cláusula de reparto de intereses
  •    7. La indexación
  •    8. Ejemplo integrado 3. Reaseguro xl

Desarrollado y tutorizado por:
Adolfo Millán Aguilar
Coordinador del Máster en Comercio Electrónico. Catedrático EU. Facultad de Comercio y Turismo. Universidad Complutense de Madrid